Determinación Serológica de Anticuerpos IgM para Toxoplasma Gondii en embarazadas que habitan en la zona N°4 de Juigalpa

Autores/as

  • Yuber Ariel Lazo Guerrero Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua. Facultad Regional Multidisciplinaria de Chontales
  • Alondra Lileana Bonilla Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua. Facultad Regional Multidisciplinaria de Chontales
  • Sara Buitrago Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua. Facultad Regional Multidisciplinaria de Chontales
  • Mairelys Duarte Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua. Facultad Regional Multidisciplinaria de Chontales

Palabras clave:

Toxoplasma Gondii, embarazadas, ELISA, trimestre, anticuerpos IgM, Serológica

Resumen

Como describe Botero y Restrepo, la toxoplasmosis es una infección producida por un protozoo Toxoplasma Gondi intracelular de la subclase coccidia que afecta a una parte de la población en todo el mundo, se asocia con una infección congénita y abortos. El objetivo de este estudio es determinar serológicamente la presencia de Anticuerpos IgM del Parasito Toxoplasma Gondii en mujeres embarazadas que habitan en la Zona número 4 de Juigalpa.  La investigación se llevó a cabo con el propósito de conocer el grado de positividad que presentaban las muestras sanguíneas de estas personas, el instrumento utilizado en esta investigación fue la encuesta y el análisis serológico a muestras sanguíneas, los datos obtenidos fueron insertados en un programa probabilístico (SPSS).

Esta investigación se posiciona en el paradigma positivista, en el que participaron 21 mujeres embarazadas. El examen de Toxoplasma gondii se llevó a cabo a través del método ELISA IgM. El 23.8% del 100% de las muestras analizadas provenientes de las participantes en la investigación, presentaron positividad para anticuerpos de tipo IgM, lo cual es un peligro para una mujer embarazada ya que si la madre se infecta de toxoplasmosis durante el embarazo, hay muchas posibilidades de que transmita la infección al feto, y el porcentaje de riesgo de transmisión es mayor cuanto más avanzada se encuentra la gestación en el momento de contraer la infección, siendo del 15% si esta ocurre durante el primer trimestre, del 30% durante el segundo trimestre, y llegando al 60% en el tercer trimestre.

Métricas

Cargando métricas ...

Citas

Alejandra, A., & Aguayo, E. (Junio de 2013). Prevalencia de toxoplasmosis y factores de riesgo. Recuperado el 7 de marzo de 2019, de http://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/4388/1/Toxoplasmosis%20embarazo..pdf

Aragón, C. M. (Julio de 2014). Toxoplasmosis en pacientes embarazada. Recuperado el 7 de marzo de 2019, de http://repositorio.unan.edu.ni/6575/1/46890.pdf

Botero, D., & Restrepo, M. (2012). Parasitosis Humana. Medellin, Colombia: Lina Maria Gonzales Duque,MD, MSc.
Diagnostics Group. (2018). Toxoplasma IgM( ELISA). USA.

Eloi, D. (27 de Febrero de 2018). Toxoplasma Gondii. (B. S. Buitrago., Entrevistador)

González Morales, T., & Bacallo Gallestey, J. (s.f.). Prevalencias de anticuerpo anti-Toxoplasma Gondii. Recuperado el 7 de marzo de 2019, de http://www.anmm.org.mx/bgmm/1864_2007/1995-131-5-6-499-503.pdf

Guerra-Sanches, & Norber, A. (2014). Toxoplasmosis agua en mujeres embarazadas. Recuperado el 7 de marzo de 2019, de http://www.scielo.org.pe/pdf/rmh/v25n4/a04v25n4.pdf

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, M. D. (2014). Metodología de la investigación. México: Santa Fe.

Pineda , E. B., Alvarado, E. L., & Canales , F. (s.f). Metodologia de la investigación. Recuperado el 31 de marzo de 2019, de http://187.191.86.244/rceis/registro/Metodologia%20de%20la%20Investigacion%20Manual%20para%20el%20Desarrollo%20de%20Personal%20de%20Salud.pdf

Salgado., K. P. (Febrero. de 2016). Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua. Recuperado el 7 de Marzo de 2019, de http://repositorio.unan.edu.ni/3059/1/20060.pdf

Torres, J. O., & Cepero Rodriguez, O. (s.f). Epidemiología y prevención de la toxoplasmosis. Recuperado el 27 de marzo de 2019, de https://www.monografias.com/docs114/toxoplasmosis-epidemiologia-prevencion/toxoplasmosis-epidemiologia-prevencion.shtml#epidemiola

Valenzuela; Flores. (2012). Metodología. Recuperado el 31 de marzo de 2019, de http://www.eumed.net/libros-gratis/2014/1375/metodologia.html

Villodres, Á. R. (27 de Diciembre de 2012). Factores de riesgo y prevención de la toxoplasmosis. Recuperado el 27 de marzo de 2019, de http://fundacionio.blogspot.com/2012/12/factores-de-riesgo-y-prevencion-de-la.html

Publicado

17-10-2019

Cómo citar

Lazo Guerrero, Y. A., Bonilla, A. L., Buitrago, S., & Duarte, M. (2019). Determinación Serológica de Anticuerpos IgM para Toxoplasma Gondii en embarazadas que habitan en la zona N°4 de Juigalpa. Revista Torreón Universitario, 7(20), 62–71. Recuperado a partir de https://revistatorreonuniversitario.unan.edu.ni/index.php/torreon/article/view/265

Número

Sección

ARTÍCULOS CIENTÍFICOS

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.