La evaluación en el proceso de aprendizaje

Autores/as

  • Ariel Briceño Moraga Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua. Facultad Regional Multidisciplinaria de Chontales

Palabras clave:

evaluación, enseñanza-aprendizaje, técnicas, instrumentos

Resumen

La mayoría de las definiciones sobre evaluación se enmarcan en un patrón normativo, como un requisito formal con escaso o nulo valor pedagógico que no se plantea con un sentido constructivo, como una opción para revisar el proceso de enseñanza aprendizaje con el objetivo de valorarlos y tomar decisiones que contribuyan a mejorar dicho proceso.

El presente ensayo se basa en una indagación documental y la propia experiencia del autor que permite corroborar que, al tomar la evaluación como herramienta de reflexión del proceso de aprendizaje, permitirá que el estudiante puede de manera activa y consciente revisar y mejorar su propio proceso de aprendizaje.

Por tanto, la evaluación debe servir de ayuda para elevar la calidad del aprendizaje y aumentar el rendimiento de los estudiantes, es por ello que el docente debe seleccionar técnicas e instrumentos de evaluación que contribuyan a garantizar la construcción permanente del Aprendizaje.

Asimismo, es un instrumento que provee retroalimentación tanto al docente como al estudiante, lo que permite cambiar aspectos relacionados con la planificación y, especialmente, con el proceso de aprendizaje. En pocas palabras, la evaluación tiene sentido cuando mejora el proceso educativo.

En definitiva, un proceso de evaluación exitoso lo es en buena medida en tanto sus resultados se encuentren disponibles en el momento oportuno, para incidir en la toma de decisiones.

Métricas

Cargando métricas ...

Citas

Camilloni, A., Celman, S., Litwin, E., & Palou, M. d. (1998). La evaluación de los aprendizajes en el debate didáctico contemporáneo. Buenos Aires: PAIDÓS.

Castañeda, M., & Castro Rubilar, F. (2012). Instrumentos para evaluar el currículum formal en carreras pedagógicas. Panorama, VI(10), 71 - 85. Recuperado el 3 de Agosto de 2015, de http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4780122

Elola, N., & Toranzos, L. (2000). Evaluación Educativa. Una aproximación conceptual. -, 1-12.

Escobar, J. (2007). Evaluación de Aprendizajes. Un asunto vital en la educación superior. Revista Lasallista de Investigación, IV(2), 50-58. Recuperado el 22 de Agosto de 2015, de http://web.b.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?sid=e7bd0fb5-1a43-4045-b74d-c033dfd3a24f%40sessionmgr112&vid=6&hid=101

Gil, J. (2012). La evaluación del aprendizaje en la universidad según la experiencia de los estudiantes. Estudios sobre educación, XXII, 133-153. Recuperado el 17 de Agosto de 2015, de http://web.a.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?sid=a239f078-3eac-46e1-a6be-871a1a08019c%40sessionmgr4001&vid=5&hid=4104

González, M. (2000). La Evaluación del Aprendizaje: Tendencias y Reflexión Crítica. Revista Cubana de Educación Superior, I(15), 85-96. Recuperado el 29 de Agosto de 20015, de http://bvs.sld.cu/revistas/ems/vol15_1_01/ems10101.pdf

Hamodi, C., López, V., & López, A. (2015). Medios, técnicas e instrumentos de evaluación formativa y compartida del aprendizaje en educación superior. Perfiles Educativos, XXXVII(147), 146-161. Recuperado el 1 de Septiembre de 2015, de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13233749009

Mora, A. I. (2004). La Evaluación Educativa: Concepto, Períodos y Modelos. Actualidades Investigativas en Educación, 1-28.

Rodríguez, G., & Ibarra, M. (2011). e-Evaluación orientada al e-aprendizaje estratégico en educación superior. Madrid: Narcea.

Rodríguez, T., Reyes, M., & Peña, J. (2009). Aproximación a un modelo para evaluar el currículo de la UPEL a partir de una propuesta de estructura curricular. Sapiens. Revista Universitaria de Investigación(1), 161. Recuperado el 7 de Agosto de 2015, de http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3175957

Tejedor, F., & García, A. (2010). Evaluación del desempeño docente. Revista Española de Pedagogía, 439-459.

Tenbrink, T. (2006). Evaluación. Guía práctica para profesores (Octava ed.). Madrid, España: Narcea, S.A. de ediciones.

Publicado

17-10-2019

Cómo citar

Briceño Moraga, A. (2019). La evaluación en el proceso de aprendizaje. Revista Torreón Universitario, 7(20), 22–31. Recuperado a partir de https://revistatorreonuniversitario.unan.edu.ni/index.php/torreon/article/view/262

Número

Sección

ARTÍCULOS CIENTÍFICOS