El posgrado en la UNAN-Managua y su relación con la sociedad nicaragüense I: historia y actualidad

Autores/as

Palabras clave:

posgrado, historia, actualidad, camino recorrido, modernización, implicaciones

Resumen

Este artículo expone de manera sintética y objetiva la primera parte del análisis documental que tiene por objetivo: a) presentar la descripción actual del posgrado en la UNAN-Managua, basada directamente en el Plan de Mejora Institucional (POAI 2015-2019), y de manera particular con el Plan Operativo Anual 2017, sin dejar de lado su desarrollo histórico. El posgrado en la UNAN-Managua ha atravesado por dos fases: la primera, que denominamos inicial, se desarrolló en la década de los 80; la segunda fase, que llamamos de expansión difusa. La descripción actual del posgrado se puede realizar desde varias dimensiones que se relacionan directamente con su quehacer. El conocimiento de estas, pasa por percibir lo mejor posible el impacto social del posgrado desarrollado en la universidad. Por consiguiente, se requiere explicitar y objetivar su desempeño y su relación con la realidad nacional de acuerdo con los ejes: relación con las instituciones del Estado, relación con la empresa privada y relación con la comunidad.

Métricas

Cargando métricas ...

Citas

Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación Institucional. (2014). Informe de verificación externa UNAN-Managua. Managua: CNEA

Consejo Nacional de Universidades. (2004). Informe de posgrado CNU. Managua: CNU.

Consejo Nacional de Universidades. (2005). Informe de posgrado CNU. Managua: CNU.

Consejo Nacional de Universidades. (2006). Informe de posgrado CNU. Managua: CNU.

Consejo Nacional de Universidades. (2008). Informe de posgrado CNU. Managua: CNU.

Consejo Nacional de Universidades. (2009). Informe de posgrado CNU. Managua: CNU.

Consejo Nacional de Universidades. (2011). Informe de posgrado CNU. Managua: CNU.

Consejo Nacional de Universidades. (2013). Informe de posgrado CNU. Managua: CNU.

Consejo Nacional de Universidades. (2015). Informe de posgrado CNU. Managua: CNU.

Escobar, A. (2017). Retos del posgrado en la UNAN-MANAGUA y sus implicaciones en la sociedad nicaragüense. Managua: UNAN-Mangua.

Lage, A. (2015). La economía del conocimiento y el socialismo. Preguntas y respuestas. Habana: Academia.

Organization for Economic Co-operation and Development (OECD). (2002). Manual de Frascati. Madrid: Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología.

Rocha, L. (junio 20, 2017). Graduados en programas de maestría y ciencias médicas. Inscripción en registro académico. Serie de datos completa 2007-2015 (incluye abril 2016). Managua: UNAN-Managua.

Tünnermann, C y Yarzábal, L, (2002). Tendencias y potencialidades del desarrollo de la educación superior en Nicaragua. Managua: Asdi.

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua Managua, UNAN-Managua. (2011). Reglamento del Sistema de Estudios de Posgrado y Educación Continua, SEPEC-UNAN-Managua. Managua: UNAN-Managua.

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua Managua, UNAN-Managua. (2017). Plan operativo anual institucional, 2017. Managua: UNAN-Managua.

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua Managua, UNAN-Managua. (2017). Plan de monitoreo, seguimiento y evaluación del Plan estratégico institucional 2015 - 2019. Managua: UNAN-Managua.

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua UNAN-Managua. (2017). Informes físico-financieros. I, II y III trimestre 2017. Managua: UNAN-Managua.

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua UNAN-Managua. (agosto, 2017). Informe, indicadores de investigación y posgrado de la UNAN-Managua solicitado por CSUCA (2016). Managua: UNAN-Managua.

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua UNAN-Managua. (2014). Estatutos. Managua: UNAN-Managua.

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua UNAN-Managua. (2016). Informe físico-financiero anual 2016 de la Unan-Managua. Managua: UNAN-Managua.

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua UNAN-Managua. (2017). Política de Investigación e Innovación, 2017. Managua: UNAN-Managua

Publicado

17-10-2019

Cómo citar

Escobar Soriano, Álvaro A. (2019). El posgrado en la UNAN-Managua y su relación con la sociedad nicaragüense I: historia y actualidad. Revista Torreón Universitario, 7(20), 6–21. Recuperado a partir de https://revistatorreonuniversitario.unan.edu.ni/index.php/torreon/article/view/261

Número

Sección

ARTÍCULOS CIENTÍFICOS

Artículos más leídos del mismo autor/a