Contribución de las TIC en el aprendizaje integral del inglés, en los estudiantes de Inglés de la UNAN-Managua

Autores/as

  • Jaime Roberto Alemán Quintanilla UNAN-MANAGUA

Resumen

Con el objetivo de analizar la contribución de los medios tecnológicos, TIC, en el aprendizaje integral del inglés, en los estudiantes de la carrera Licenciatura en Ciencias de la Educación, de la UNAN-Managua, se realizó un estudio descriptivo, correlacional y analítico que se llevó a cabo con un grupo de siete docentes y un universo de 360 estudiantes de la UNAN-Managua.  A partir de los datos recolectados (partiendo de una muestra de 190 estudiantes), se diseñó la base datos correspondiente. Una vez que se realizó el control de calidad de los datos registrados, se realizaron los análisis estadísticos pertinentes.

De acuerdo a las variables (cuantitativas o cualitativas) y guiados por el compromiso definido en cada uno de los objetivos específicos, se realizaron los análisis descriptivos correspondientes a las variables nominales y numéricas, entre ellos: (a) El análisis de frecuencia, (b) las estadísticas descriptivas según cada caso. Además, se realizaron gráficos del tipo: (a) barras de manera univariadas para variables de categorías en un mismo plano cartesiano, (b) barras de manera univariadas para variables dicotómicas, que permitan describir la respuesta de múltiples factores en un mismo plano cartesiano.

Del análisis y discusión de los resultados obtenidos, se alcanzaron las siguientes conclusiones: El sexo femenino fue el de mayor predominio con un 57.22 %; las edades más frecuentes estuvieron entre los 18 y 23 años.  Los medios tecnológicos de mayor uso fueron: la grabadora con un 80 % y el proyector con un 69 %; y los de menor uso fueron la tableta con un 5 % y el televisor con un 9 %.  Se realizaron los análisis de contingencia pertinentes (Crosstab análisis), para todas aquellas variables no paramétricas, a las que se les podrá aplicar la prueba de Correlación no Paramétrica de Spearman (Rho de Spearman) y Tau C de Kendall. Estas pruebas se tratan de una variante del coeficiente de correlación de Pearson, los cuales permiten demostrar la correlación lineal entre variables de categorías, mediante la comparación de la probabilidad aleatoria del suceso y el nivel de significancia prestablecido para la prueba entre ambos factores, de manera que cuando p ≤ 0.05 se estará rechazando la hipótesis nula planteada de ρ=0.

Citas

Alonso Díaz, L. & Blásquez Entonado, F. (2012). El docente de educación virtual. Madrid: Narcea.

Astolfi, J. P. (1997). Aprender en la escuela. Santiago: Dolmen.

Barraza, A. (2013). Presencia discursiva del estrés académico en la blogósfera. Revista Iberoamericana de Psicología: Ciencia y Tecnología, 6(2), 45-54.

Biggs, J. (2008). Calidad del aprendizaje universitario. Madrid: Narcea.

Calvo, C. (2005). Entre la educación corporal caótica y la escolarización corporal ordenada. Obtenido de Revista IberoAmericana : http://rieoei.org/rie39a04.htm

Capacho, J. (2011). Evaluación del aprendizaje en espacios virtuales - TIC. Obtenido de https://books.google.com.ni/books?id=44Q4hgDjilUC&pg=PA55&lpg=PA55&dq=Don+Tapscott+(1998),+tiene+la+posibilidad+de+pasar+%E2%80%9Cdel+aprendizaje+como+tortura+al+aprendizaje+como+diversi%C3%B3n&source=bl&ots=gpflABPf4m&sig=xfWlW2lwhze8XV-s_8jf6ppWN5c&hl=e

Díaz, J. (1994). El currículum de la educación física en la reforma educativa. España: INDE Publicaciones.

Escobar, J. & Bonilla, F. (2014). Grupos focales:Una guía conceptual y metodológica. Obtenido de Cuadernos hispanoamericanos de psicología: http://www.uelbosque.edu.co/sites/default/files/publicaciones/revistas/cuadernos_hispanoamericanos_psicologia/volumen9_numero1/articulo_5.pdf.

Escribano, A. (2004). Aprender a enseñar. Fundamentos de didáctica general. España: Universidad de Castilla La Mancha.

Grados, J. & Sánchez, E. (2007). La entrevista en las organizaciones. Obtenido de Manual moderno: http://biblio3.url.edu.gt/Libros/la_entrevista/4.pdf.

Medina Rivilla, A., Domínquez Garrido, M. C. & Gonçalves, F. R. (2011). Formación del profesorado universitario en las competencias docentes. Historia de la Educación Latinoamericana, 119-138.

Munch Galindo, L. (1996). Métodos y Técnicas de Investigación. Trillas.

Muñoz, P. C. & González, M. (2009). Plataformas de Teleformación y herramientas telemáticas. Barcelona: UOC.

Orozco Silva, C. D. (1996). Pedagogía de la educación sperior y calidad de la docencia. Bogotá: Universidad de los Andes.

Pérez Gómez, Á. & Gimeno Sacristán, J. (1996). Comprender y transformar la enseñanza. Morata.

Revista Latina de Comunicación Social, La Laguna. (2002). Revista Latina de Comunicación Social, La Laguna, 5(50).

Salmerón, M. (2011). Estilos de enseñanza y funciones del profesorado. Obtenido de Lecturas de educación física y Deportes, Revista Digital: http://www.efdeportes.com/efd156/estilos-de-ensenanza-y-funciones-del-profesorado.htm

TICs antecedentes. (2014). Obtenido de: http://www.buenastareas.com/ensayos/Tics-Antecedentes/59541516.html

UNAN & CURC. (2007). Diplomado en educación superior. Jinotepe: UNAN.

UNAN-Managua. (2014). Facultad de educación e Idiomas. Obtenido de http://fei.unan.edu.ni/

UNAN-Managua. (2016). Aulas virtuales. Obtenido de: http://www.unan.edu.ni/avunan/

Zabalza, M. (2004). Innovación de la enseñanza universitaria.

Zabalza, M. Á. (2006). Competencias docentes del profesorado universitario (2da ed.). Madrid, España: Narcea.

Publicado

15-06-2016

Cómo citar

Alemán Quintanilla, J. R. (2016). Contribución de las TIC en el aprendizaje integral del inglés, en los estudiantes de Inglés de la UNAN-Managua. Revista Torreón Universitario, 5(13), 46–52. Recuperado a partir de https://revistatorreonuniversitario.unan.edu.ni/index.php/torreon/article/view/164

Número

Sección

ARTÍCULOS CIENTÍFICOS